
lunes, 31 de agosto de 2009
A SANGRE FRÍA. Truman Capote.

Truman Capone compone una novela sin grietas, donde se relata un crimen que sucedió en Estados Unidos y que conmociono a la opinión pública. Su mano hace que salte de las hojas impresas del periódico a las páginas de un libro. Leer una novela sabiendo que esos personajes existieron, que los crímenes pasaron, puede llevar a pensar en el sensacionalismo pero nada más alejado de la realidad, el texto cuenta con la virtud de no precipitarse en ningún momento en la justificación amparada en la vida pasada de los criminales antes del brutal acto, éste tampoco se convierte en el núcleo de la historia.
El camino vital de los personajes es el tema, desde su nacimiento hasta su final.
Todo aparece con una pulcritud de sudor, calor, polvo de camino, cárcel, criminales con anhelos, de relaciones toxicas y con carencias humanas en destinos casuales.
Imágenes de tono sepia, colores quemados por el sol.
El camino vital de los personajes es el tema, desde su nacimiento hasta su final.
Todo aparece con una pulcritud de sudor, calor, polvo de camino, cárcel, criminales con anhelos, de relaciones toxicas y con carencias humanas en destinos casuales.
Imágenes de tono sepia, colores quemados por el sol.
“ELLA”.
PEQUEÑOS CUENTOS MISÓGINOS. Patricia Highsmith.

Incluso el primer enamoramiento de la historia de la humanidad esta dotado de un ambiente de ternura brutal, donde la mujer es un objeto que se deja hacer, cual musa pasiva, el medio para una creación tan luminosa como el amor y cuya voz no aparece a lo largo del texto. Una mezcla orgánica de luz, cinismo y dolorosa apatía femenina.
Mujeres calzadas fuera de estereotipos conservadores y puritanos, cínicas que nos miran con ojos entrecerrados y maliciosos, o inmaduras llevadas al extremo por sus apegos y obsesiones, para su perdición o la de su acompañante.
“ELLA”.
jueves, 27 de agosto de 2009
EL RUMOR DEL OLEAJE. Yukio Mishima.

Una extraordinaria historia de amor en un pueblo pesquero japonés tras la II Guerra Mundial.
Las imágenes son tremendamente evocadoras, no solo visuales, también olfativas y auditivas (se puede oír claramente el repiqueteo de los geta (calzado japonés tradicional)).
Habla de una pasión sin estridencias, con obstáculos si, pero sin enrevesados dramas, dentro un ritmo sereno muy marcado por la naturaleza y especialmente por el mar otro protagonista más de la novela.
Un estilo de vida alejado de la modernidad que reivindica la sencillez, la vida al ritmo del tiempo natural, que en ocasiones es tremendamente rudo (la naturaleza no es cómoda).
Para el recuerdo las escenas amorosas de ambos protagonistas que destilan candor, emoción cálida y carnal sin sombras opacas.
Las mariscadoras, sus risas, sus cuerpos dorados por el sol y endurecidos
por la fuerza de la mar… su amistad femenina delicada, chispeante.
Las imágenes son tremendamente evocadoras, no solo visuales, también olfativas y auditivas (se puede oír claramente el repiqueteo de los geta (calzado japonés tradicional)).
Habla de una pasión sin estridencias, con obstáculos si, pero sin enrevesados dramas, dentro un ritmo sereno muy marcado por la naturaleza y especialmente por el mar otro protagonista más de la novela.
Un estilo de vida alejado de la modernidad que reivindica la sencillez, la vida al ritmo del tiempo natural, que en ocasiones es tremendamente rudo (la naturaleza no es cómoda).
Para el recuerdo las escenas amorosas de ambos protagonistas que destilan candor, emoción cálida y carnal sin sombras opacas.
Las mariscadoras, sus risas, sus cuerpos dorados por el sol y endurecidos
por la fuerza de la mar… su amistad femenina delicada, chispeante.
Los hombres en un barco sobre el mar, madera flotando sobre humedad, en igualdad
con las olas, al mismo tiempo que la vida se sigue trenzando abordo, al golpe impetuoso del mar.
Corrientes marinas de contacto humano, sin necesidad de mediar la piel, que van construyendo las historias entre los seres humanos en la honestidad de carácter de cada uno.
“ELLA”.
miércoles, 26 de agosto de 2009
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILÓSOFICO.J.M.Bochenski.
martes, 25 de agosto de 2009
ARARAT. Tras el arca de Noé, un viaje entre el mito y la ciencia. Frank Westerman
domingo, 23 de agosto de 2009
LA TIRANÍA DE LA PENITENCIA. ENSAYO SOBRE EL MASOQUISMO OCCIDENTAL. Pascal Bruckner

Un libro con el cual he llegado a empatizar en algunos momentos con el autor y en otros me ha dejado de piedra, la verdad es que toca temas muy candentes en los cuales yo no estoy muy puesto en estos momentos, pero merece la pena, empieza con un capítulo muy ilustrativo que quizás destripe un poco el tema a tratar en los siguientes capítulos.
“EL”
“EL”
jueves, 20 de agosto de 2009
LA CARRETERA. Cormac McCarthy.

Transcribo literalmente la crítica que hay en el envés de esta novela.
“Esta novela está llamada a ser una de las grandes obras de la literatura universal”
Diego Gándara, La Razón.
Como me dijeron un día “estos americanos no saben terminar nada de lo que empiezan”.
Ese es mi parecer de esta novela, pero hay esta el señor Diego Gándara y su Razón, que con esa crítica nos quiere decir que quien no la halla leído no sabe lo que se pierde.
Que diría este hombre si se leyera por poner un ejemplo Las Ratas de Miguel Delibes.
"EL"
“Esta novela está llamada a ser una de las grandes obras de la literatura universal”
Diego Gándara, La Razón.
Como me dijeron un día “estos americanos no saben terminar nada de lo que empiezan”.
Ese es mi parecer de esta novela, pero hay esta el señor Diego Gándara y su Razón, que con esa crítica nos quiere decir que quien no la halla leído no sabe lo que se pierde.
Que diría este hombre si se leyera por poner un ejemplo Las Ratas de Miguel Delibes.
"EL"
LA COLECCIONISTA. Juan Pablo Zapater.
DUNE. Frank Herbert.
Si tengo que recomendar un libro de ciencia ficción DUNE superaría dicha etiqueta, va mas allá de ese genero. Es eco ciencia de la naturaleza y de la especie humana. Su universo es de una gran riqueza, recrea un mundo espacio-temporal distante al nuestro pero movido por los mismos impulsos humanos (ambición, honor, amor, amistad…). Su tecnología, su engranaje social y religioso, el paisaje,… no es el nuestro pero nada suena a falso o a ciencia ficción, es como tiene que ser en ese lugar, todo se materializa de forma concreta y real, creíble y directa. La evolución y la adaptabilidad en otras circunstancias.
David Lynch dirigió en 1984 la adaptación del libro, no deja indiferente y para mi gusto llega a captar el ambiente orgánico, decadente y perverso de alguno de los personajes del libro. Imágenes oscuras y barrocas. Puede que no haya soportado muy bien el paso del tiempo.
“ELLA”.
David Lynch dirigió en 1984 la adaptación del libro, no deja indiferente y para mi gusto llega a captar el ambiente orgánico, decadente y perverso de alguno de los personajes del libro. Imágenes oscuras y barrocas. Puede que no haya soportado muy bien el paso del tiempo.
“ELLA”.
SIDDHARTHA. Hermann Hesse.
Seguir el propio camino, dejar que la vida se mueva. Seguir la senda marcada por el momento, impulsada la elección del instante por lo anhelos personales, cada uno es el maestro de si mismo, pasar, vivir, gozar, sufrir y al final conseguir el desapego del uno y fundirse en la corriente universal. Mucha luz en la historia de Siddhartha y en su recorrido vital para llegar a la iluminación.
Recomiendo este libro y la película de Conrad Rooks, esta última motivó mi interés por el libro de Hermann Hesse. Tiene bellas imágenes e iluminación y capta el espíritu que anima a la novela.
“ELLA”.
miércoles, 19 de agosto de 2009
LOS MÁS BELLOS CUENTOS ZEN seguido de EL ARTE DE LOS HAIKUS. Henri Brunel
VALERIA Y LOS PÁJAROS. José Sanchis Sinistierra.

De lectura rápida y llena de humor e ironía saltarina, fresca e inteligente. Sin darte cuenta te habla del amor, del mundo de los espíritus más real que el de los vivos, y de los vivos más etéreos que los fantasmas. Del paso del tiempo y de las empresas a la que lo dedicamos, de política, de perseverancia, de tierna locura, de disparate, de verdades, de familia, de ambos bandos, de fronteras aquí representadas por vivos y muertos.
La muerte como el común denominador, donde la memoria se mezcla y corre el peligro de fundirse en el olvido y en la fosa común … salvo que los vivos la rescaten de la zona gris… por amor… y riendo.
“ELLA”.
La muerte como el común denominador, donde la memoria se mezcla y corre el peligro de fundirse en el olvido y en la fosa común … salvo que los vivos la rescaten de la zona gris… por amor… y riendo.
“ELLA”.
No soy muy aficionado a leer teatro, pero esta obra es sorprendente de principio a fin, una joya…
"El".
martes, 18 de agosto de 2009
POESÍAS EN PROSA. Iván S. Turguénev.


Lo leí siendo una “ELLA” niña, recuerdo la impresión de estar leyendo frases con verdad, bañadas de tristeza resignada, de naturaleza habitada por luz de sueños y seres transparentes. Donde aparecen humanos buenos, malos, perezosos, tontos engrandecidos por sus semejantes, madres, campesinos, ricos… y la mano del escritor, como un “personaje” que te coge de la mano y te muestra la bondad de madre naturaleza y la irracionalidad del hombre.
"ELLA".
MI VIDA. Isadora Duncan.

Un libro apasionado como la mujer que lo escribió, pasión en unos textos que contaminan el corazón del lector, al seguir la vida de una mujer artista, innovadora y libré pensante. Una existencia marcada desde su origen para el arte.
Pasión por la vida, pasión en cada momento que vivió, pasión por los hombres y mujeres con los que compartió su recorrido personal. Y sobre todo por su arte por el que apostó en todo momento. Su danza amada que libero del encorsetamiento de las bailarinas clásicas. Convencida de que libre cuerpo, mente e espíritu, sin esfuerzos sobrehumanos y tiránicos, y en conjunción con la música lleva a la sublimación del ser humano. De cualquier ser humano.
La belleza de la vida incluso en los momentos más ciegos, y dominados por el dolor emocional más insoportable. Siempre el mismo mensaje, apostar por la vida que empuja más allá del propio conocimiento y control.
El arte, el amor, y el continuo aprendizaje intelectual e emocional dando sentido al camino que andamos.

Recuerdo… la excitación que las palabras de Isadora Duncan posaban en mi pecho.
La sensación feliz de ver reflejada por voz de mujer artista la energía arrebatadora y mágica de la existencia, alejada de los seres grises que corremos el peligro de convertirnos.
P.D.: Espero que “EL” pueda leerlo pronto.
"ELLA".
lunes, 17 de agosto de 2009
EL LIBRO DE LAS RELIGIONES. Jostein Gaarder. Victor Hellern. Henry Notaker

HIPÓSTASIS.
Hay que decir que estos señores han hecho un libro interesante sobre las religiones y muy pedagógico, sólo que a mi, me a parecido que le dedican muchas paginas a el cristianismo.
No se si ellos son cristianos o no, pero 110 paginas son muchas, en comparación con otras religiones que las dedican mucho menos.
Hay una parte dedicada a las concepciones no religiosas de la vida, Humanismo, Materialismo, Marxismo, que es muy interesante, junto con la última parte dedicada a la Ética.
“EL”
Hay que decir que estos señores han hecho un libro interesante sobre las religiones y muy pedagógico, sólo que a mi, me a parecido que le dedican muchas paginas a el cristianismo.
No se si ellos son cristianos o no, pero 110 paginas son muchas, en comparación con otras religiones que las dedican mucho menos.
Hay una parte dedicada a las concepciones no religiosas de la vida, Humanismo, Materialismo, Marxismo, que es muy interesante, junto con la última parte dedicada a la Ética.
“EL”
HILOS. Chantal Maillard.

En ocasiones al estar colocados en el ahora y querer recordar un tiempo anterior, lo que llega no es una imagen vívida, de bordes precisos y nítidos, en su lugar surge el vaho del momento que fue, y las sensaciones, fijadas en tu baúl personal.
“Hilos”… lo leí hace tiempo.
En mi baúl…sus versos limpios, telegráficos, fragmentados, tras cada punto un pulso de respiración que habla del Yo mente, Yo cuerpo, del Yo de pequeños gestos, del Yo individual que lleva al universal, a la unión de todos esos hilos.
“Hilos”… lo leí hace tiempo.
En mi baúl…sus versos limpios, telegráficos, fragmentados, tras cada punto un pulso de respiración que habla del Yo mente, Yo cuerpo, del Yo de pequeños gestos, del Yo individual que lleva al universal, a la unión de todos esos hilos.
Flotando a cámara lenta, respirando despacio…preguntándose
por las palabras del yo interior.
Encontrándose uno y los demás.
“ELLA”.
EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.Viktor Emil Frankl.
sábado, 15 de agosto de 2009
EL INMPERIO DE LOS SIGNOS. Roland Barthes
viernes, 14 de agosto de 2009
EL MISTERIO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA. Stefan Zweig.
“El misterio de la creación artística” en cuanto me lo mostraron en la librería, me lance por él con un gritito de entusiasmo. La cubierta de este pequeño librito, (77 páginas) con tan sugerente título en amarillo era una señal inequívoca, en las dos caras de cada hoja seguro que se encontraría un gran tesoro, la clave para descifrar el enigma de la creación artística. Fue muy placentero leer al Sñ. Stefan Zweig, si en alguna ocasión te has sumergido en el mundo de la creatividad a cualquier nivel empatizarás con sus palabras. La creación como un proceso interior muy personal y único, y al mismo tiempo fuera de uno mismo, en el mundo espiritual y de la imaginación donde la obra es la materialización de lo “…que ha visto con los ojos del espíritu”.
No se puede explicar lo inconmensurable, pero eso no impide que el espíritu humano
se sumerja en su propio misterio una y otra vez y…
No se puede explicar lo inconmensurable, pero eso no impide que el espíritu humano
se sumerja en su propio misterio una y otra vez y…
"ELLA".
jueves, 13 de agosto de 2009
DIEZ DE ULTRAMAR. Joven Poesía Latinoamericana. Ramón Cote.
Siete poetas y tres poetisas rellenan este librito de versos audaces, para mi gusto descuella María Auxiliadora Álvarez, seguida de lejos por Eduardo Chirridos.
"EL".
HABLA WALT WHITMAN. Selección, traducción y presentación de Rafael Cadenas.


Un libro de encantador formato y texturas. Las manos disfrutan tocándolo.
Su contenido otra delicia (si eres de hacer señales en los libros… prepárate), el autor ha seleccionado una pequeña representación de las cuantiosas notas y opiniones que el amigo personal de poeta Walt Whitman, Horace Traubel anoto durante los últimos años del vate americano.
Se descubre mucha luz y luces en la voz escrita de poeta, te acerca a una visión de la vida fresca, natural y sosegada no exenta de pasión y vigor, rescatando la figura individual del hombre y mujer sencillos, sin ornamentos, como los verdaderos creadores. Mucha clarividencia, fuerza y carisma emanan de sus comentarios a hablar de diversos temas (amor y amistad, las mujeres, el cuerpo, la cultura…).
Un libro para conocer y arrojar luz sobre sus inquietudes, métodos creativos e identidad, llena de vida y naturaleza, y sobre su obra (no solo poética).
Se hace mención a su creación cumbre “Hojas de hierba” por sus comentarios sobre la misma, pero sabe a poco y uno se queda con ganas de más.
Eso si, el próximo libro de poesía “Hojas de hierba”.
"ELLA".
miércoles, 12 de agosto de 2009
CÓMO LEER Y POR QUÉ. Harold Bloom

Un ensayo muy interesante, sobre los gustos literarios del señor Harold Bloom. Con una clara inclinación (muy señalada) por los escritores estadounidenses y con la omnipresente figura del Señor Shakespeare. No cita ningún libro de filosofía ni ensayo, solamente y de forma muy relevante (como no) a Emerson y su influencia en escritores norteamericanos. Así mismo no menciona ningún poeta alemán, ni francés, ni de habla hispana, sólo hace alusión al Señor Borges y algunos autores rusos por sus cuentos y novelas.
En síntesis, un libro apáaaaaaaatrida.
"EL".
martes, 11 de agosto de 2009
EL HOMBRE QUE SE ENAMORÓ DE LA LUNA. Tom Spanbauer.

Una sorprendente historia como pocas.
Una novela que al principio se hace extraña pero con su lectura se vuelve familiar y próxima. La búsqueda de la identidad en todos los sentidos, conocerse verdaderamente es un viaje de muchas direcciones, donde los demás son espejos de uno mismo y el lenguaje es el puente hacia el conocimiento. La recomiendo a todo el mundo
"EL" y "ELLA".
WILHELM WAIBLINGER. VIDA, POESÍA Y LOCURA DE FRIEDRICH HOLDERLIN. Edición de Txaro Santoro y Anacleto Ferrer Hiperión


Libro sin ningún sentido (el único es la venta del libro claro esta) no te introduce en la vida del vate ni en su poesía, solamente algunas nimiedades que le pasan al insulso y egocéntrico Wilhelm, y los comentaristas no se como se precian a hacer comentarios sobre las insulseces que cuenta el susodicho.
P.D. Lo mejor del libro, las fotos de la casa y del pueblo donde vivió el poeta.
P.D. Lo mejor del libro, las fotos de la casa y del pueblo donde vivió el poeta.
"EL".
lunes, 10 de agosto de 2009
OBRA POÉTICA. Juan Eduardo Cirlot.
Sus imágenes, sus símbolos y su energía son coup de coeur en cada verso.Difícil si, hermoso y bello también. La selección de poemas del ciclo Browning , amor místico, no encuentro… las palabras, Cirlot las encontró todas, palabras que fijaran imágenes en tu cuerpo, rescatadas por el poeta del mundo de lo intangible.
"EL" y "ELLA".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)